Lo que tenemos claro, es que la crisis del coronavirus va a ir más allá de lo que pueda durar la cuarentena. El hundimiento de la actividad económica de
Estados Unidos por la crisis del COVID-19 ha provocado, por primera vez en la historia, un
valor negativo al precio del barril en crudo de Petróleo en el
West Texas Intermediate (o WTI), el sitio de referencia del petróleo en EEUU.
La
falta de capacidad para almacenar todo el excedente, sumado al bajón de consumo de este bien debido a la parálisis económica, ha provocado el cierre del precio del barril en
hasta -40$ por barril.
Mares y océanos "inundados" de PetróleoEsta sobreproducción de petróleo ha hecho que se superen récords de stock que provocan que la cantidad almacenada en
buques petroleros alcance actualmente la cifra récord de 160 millones de barriles, el equivalente al 160% de la producción previa a la crisis. Superando por mucho los anteriores máximos, alcanzados en 2009 con cerca de 100 millones de barriles.
Esto ha llevado a utilizar
toda la flota mundial de barcos petroleros como carísimo almacenes flotantes temporales.
Esta situación, sumada a la baja demanda actual y
la poca expectativa de que el mercado vaya a recuperarse pronto, ha llevado a cotizar por primera vez en la historia, en cifras negativas.
¿Qué significa que el petróleo cotice en negativo en EE UU?"En la práctica supone que los productores están pagando a los compradores, a los grandes mayoristas, por llevarse el crudo que no son capaces de almacenar",
explica Emilio González, profesor de Economía de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE). "Es un cálculo de costes. Les sale mejor pagar porque se lleven el petróleo que parar la producción o buscar otras alternativas de almacenamiento".
La caída del petróleo West Texas Intermediate podría suponer la bajada del precio del barril de
Brent, el de referencia en
Europa. "Los compradores europeos irán ahora a Estados Unidos a adquirir el petróleo, lo que afectará al precio del barril de Brent, que ya viene cayendo desde hace tiempo. Antes de la crisis del coronavirus su precio rondaba los 70 dólares y ahora cuesta 23, la tercera parte" añade el profesor Gonzalez.
En teoría, esta bajada del petróleo debería repercutir directamente en un menor coste de los combustibles, aunque en la práctica el efecto no es tan directo ni inmediato. En España existe un
oligopolio de grandes empresas (Repsol, Cepsa o BP) que dificulta que esto se produzca o que se produzca en la misma magnitud que la caída del precio porque no existe competencia. En 2020, el barril de Brent se ha desplomado un 60%, pero la gasolina sin plomo 95 solo ha bajado su precio en un 7,8%. Aún así, alguna bajada habrá.
Los barriles que se venden ahora se hará entrega de ellos en tres meses, por lo que deberíamos ver una bajada del precio de combustible entre Junio y Julio de este año.
- Fuente: 20minutos