Fue hace relativamente poco cuando se anunció la
vuelta de MG a Europa. La firma inglesa, ahora en manos de
SAIC Motors, no termina de funcionar bien en Europa. La idea del constructor chino era recuperar el terreno perdido tras la quiebra en 2005. Sin embargo, los planes nunca le han salido como quería pues el público parece que no le termina de convencer. Es más, hasta el MG 6, uno de sus modelos más completos, ha pasado inadvertido.
A pesar de que el grupo SAIC compró MG en 2007 tras el colapso de MG Rover, la marca ha estado ausente en Europa continental hasta 2017. Peter Gabriels, director general de SAIC Mobility Europe, afirma que la marca MG aún no ha sido olvidada, comparándola con Alfa Romeo en sentido de que es muy difícil destruir una marca con tanta historia a sus espaldas.
El MG 6 llegó al mundo en el año 2010 pero su competencia nunca se lo puso fácil. Entre sus debilidades estaba contar con una calidad algo inferior y una oferta mecánica más limitada. La última vez que lo vimos fue hace dos años en el Salón de Guangzhou, cuando SAIC presentó a la sociedad una versión híbrida. Ahora, vuelve a la carga con argumentos renovados para superar a su competencia.
El MG 6 luce ahora más elegante, juvenil y dinámicoGracias a los chicos de
CocheSpias.net a través de su
Instagram, conocemos la evolución que ha experimentado el sedán chino para el MG 6 de 2021. Adopta una nueva estética que mejora en todo a su predecesor. Ahora, luce más dinámico y atrevido, justo lo que necesita para que el mercado lo mire con otros ojos. En ella destaca un frontal con ópticas rasgadas que, continuando la moda, disponen de tecnología LED.
La parrilla y el logo de la marca se ven más atléticos al igual que el paragolpes y las tomas de aire inferiores. La vista lateral es más sencilla, aunque no por ello pierde músculo. Se aprecia líneas de tensión para crear diferentes planos. Tampoco podemos pasar por alto la forma del pequeño alerón trasero, el paragolpes o las salidas de escape ovaladas dobles. Además los pasos de rueda o la caída del techo, metiéndole de lleno en el subsegmento de las berlinas coupé.
Llama la atención el formato exterior de los grupos ópticos pero aún más por la configuración interior. Tienen tecnología LED, pero se aprecia una similitud con los que tienen Peugeot. Y en la frontal, en nuestra opinión, encontramos una posible "inspiración" en el nuevo Seat León de 2020, ¿vosotros también lo veis?
Con todo, no hay datos oficiales sobre su posible llegada al mercado, aunque hay ganas de saber más. Habrá que esperar a que SAIC Motors se pronuncie.
- Fuente: CocheSpias.net a través de
Actualidad Motor